| Definición, historia e 
					importancia de la apicultura La palabra APICULTURA, 
					proviene del latín Apis (abeja) y Cultura 
					(cultivo) es decir, la ciencia que se dedica al cultivo de 
					las abejas o a la cría de las abejas, ya que se trata de 
					animales. Una definición completa sería la que la 
					define como “la ciencia aplicada que estudia la abeja 
					melífera y mediante la tecnología se obtienen beneficios 
					económicos”.  La apicultura nace cuando el hombre 
					intenta conocer el mundo de las abejas. Para ello tomó un 
					tronco hueco e intentó mantener una colonia. Hay evidencias 
					que datan del año 2500 A.C. del aprovechamiento de las 
					abejas por parte de los egipcios en sus jeroglíficos. Es en 
					el año 1500 A.C. cuando se escribe sobre las abejas, siendo 
					ésta la primera evidencia escrita (HITITA), en España la 
					primera evidencia escrita de la importancia de la apicultura 
					data del 1100 A.C., en lo que denominamos Imperio Tarteso, 
					asentado en Andalucía. Posteriormente los árabes documentan sus 
					experiencias en el manejo de las abejas, y mas 
					específicamente Adú Zacarias en el Vol. 9 de su Tratado de 
					Agricultura hace una importante mención al manejo de las 
					colmenas. Posteriormente Alfonso X lleva a cabo las primeras 
					ordenanzas sobre la Apicultura, en el siglo XVI Mendez de 
					Torres escribe el primer texto sobre apicultura en España y 
					además establece como se reproducen las abejas. Hasta el siglo XVIII se practicaba la 
					apicultura de manera tradicional, pero a partir de este 
					siglo con el avance de los conocimientos científicos y sobre 
					todo biológicos que posibilita un conocimiento más profundo 
					del comportamiento de las abejas como individuos y su 
					comportamiento comunitario en el enjambre. Todo estos 
					conocimientos, apoyados en el invento de las colmenas 
					movilistas (LANGTROTH –1895), posibilitando esto una 
					apicultura mucho mas tecnificada e intensiva. Actualmente existen dos tipos de 
					apicultura: • Apicultura Sedentaria: 
					Es aquella en la que la ubicación de la colmena no varía 
					y precisa de un aporte de alimento artificial en 
					determinadas épocas del año. • Apicultura Transhumante: 
					Consiste en ir cambiando de posición el apiario de 
					manera de seguir las zonas mas propicias para la producción 
					apícola con el fin de obtener un máximo rendimiento en la 
					producción de los productos de la colmena. |